
Hay varias maneras de clasificar los movimientos de la Danza Oriental (Danza del Vientre). En un artículo anterior vimos la siguiente clasificación: movimientos solares y movimientos lunares, que hacen referencia al carácter del movimiento.
Al final del artículo os dejaremos un link donde puedes encontrar información sobre la clasificación de movimientos solares y movimientos lunares.
Hoy, vamos a ver una clasificación distinta: Movimientos horizontales y movimientos verticales.
Para empezar a aclarar esta clasificación, nos vamos a centrar en los movimientos de la cadera. Si una de las caderas sube por encima de la otra cadera, diremos que es un movimiento vertical, puesto que una cadera subirá y la otra bajará. Si los dos lados de la cadera se mantienen al mismo nivel, estabilizadas, diremos que es un movimiento horizontal.
Entonces, observamos que la clasificación de movimientos horizontales y verticales atiende a la acción de las rodillas durante la ejecución del paso; puesto que la acción de las rodillas será determinante para que una de las caderas se posicione en un nivel más alto o bajo respecto a la otra cadera, o para que ambas caderas se mantengan a la misma altura o nivel. Esto es, si las rodillas permanecen al mismo nivel de flexión mientras ejecuto el movimiento, será éste un movimiento horizontal. Por el contrario, si las rodillas cambian de nivel, es decir, se va alternando una rodilla flexionada y la otra algo más estirada, diremos que es un movimiento vertical (porque juega con la flexión de las rodillas, haciendo que la cadera suba y baje respecto a la otra cadera).
Ejemplos:
Por un lado, un twist de cadera sería un movimiento horizontal, puesto que las rodillas se mantienen ambas al mismo nivel de flexión, es decir, a la misma altura, haciendo, asimismo, que las caderas estén estabilizadas al mismo nivel o altura, sin que ninguna esté más elevada que la otra. Una vez establecido esta posición, el twist de cadera se realizaría con una pequeña torsión de nuestra cadera, es decir, llevaríamos una de las caderas hacia el frente, mientras que la otra cadera estaría atrás, e iríamos alternando.
Por otro lado, un golpe de cadera sería un movimiento vertical, puesto que una de las rodillas va a estar más flexionada que la otra, haciendo que una de las caderas esté más baja que otra. Para realizar el golpe de cadera, habría que alternar la flexión de rodillas.
Conclusión
En resumen, vemos que la flexión y extensión de las rodillas afecta directamente a la cadera y a su posición. Si alternamos una rodilla flexionada con la otra más estirada, tendremos una cadera más elevada que la otra, por lo tanto, estaríamos ante un movimiento vertical. Por otro lado, si ambas rodillas se mantienen al mismo grado de flexión, a la misma altura, las caderas también estarán a la misma altura, entonces, hablaremos de un movimiento horizontal.
Si quieres leer el artículo que habla sobre los movimientos solares y lunares, puedes pinchar en el siguiente botón:
Si quieres aprender y practicar Danza Oriental con nosotros, puedes hacerlo en:
Sol de Loto
Poxpologile kalea, 3, bajo 2, (Dumboa) Irun.
608919262
Si lo prefieres, puedes contactar por WhatsApp con nosotros en el siguiente botón: